A CONTINUACIÓN
APLV vs Intolerancia a la lactosa
Cómo
distinguirlas

La APLV es una respuesta mediada por el sistema inmune a las proteínas en la leche o los lácteos, mediada por mecanismos IgE o no IgE.
La intolerancia a la lactosa (IL) es una afección no mediada por el sistema inmune que se debe a la ausencia (o insuficiencia) de la enzima lactasa.
La lactosa es el carbohidrato (o azúcar) dominante encontrado en la leche humana y otras leches de mamíferos y requiere hidrólisis enzimática por la enzima lactasa en el intestino para ser absorbida.1
Los síntomas de la IL pueden incluir hinchazón, exceso de gases, malestar abdominal y diarrea por el paso de lactosa no digerida al intestino grueso donde se fermenta. Así, los síntomas de la intolerancia a la lactosa se pueden confundir con APLV debido a su presentación similar.
Hay 2 tipos de intolerancia a la lactosa (IL), primaria y secundaria.
Es importante decir que la IL primaria no suele manifestarse clínicamente antes de los 5 años de edad1. Aproximadamente 70% de la población mundial, principalmente adultos, padecen IL primaria, pues hay una predisposición genética, que lleva a una declive gradual en la expresión de lactasa con el tiempo.1,2
La IL secundaria puede presentarse a cualquier edad, cuando hay daño en las vellosidades, por ejemplo, por enteropatía intestinal, que se puede presentar en algunos bebés con APLV.1 La IL secundaria es transitoria y una vez que se ha tratado la causa, generalmente gastroenteritis viral (o enteropatía intestinal en APLV), se resuelve rápidamente.3
La lactosa es importante para el bebé con APLV. Es el carbohidrato dominante de la leche materna humana y el componente sólido más grande, representando aproximadamente 70 g/litro.4 También forma la columna de casi todos los oligosacáridos de la leche humana (HMO), los cuales representan el tercer componente sólido más abundante de la leche humana.4
Otros carbohidratos en la leche humana
Los HMO son una mezcla compleja de oligosacáridos producidos por la madre para su bebé - la nutrición personalizada máxima.
Hay aproximadamente 200 HMO definidos en la leche humana (hasta el momento), pero la composición varía según diversos factores, incluyendo genética, etapa de lactancia, paridad, geografía y otros. Los HMO son componentes inmunomoduladores importantes de la leche materna, y aquí puede encontrar más información al respecto.