Lactancia materna en bebés con APLV

La leche materna ofrece un equilibrio ideal de nutrimentos para el bebé, incluyendo aquellos que tienen APLV.

La leche materna contiene todo un rango de componentes bioactivos, que incluyen inmunoglobulinas, hormonas y oligosacáridos, u oligosacáridos de la leche humana (HMO).1

Por lo tanto, los recién nacidos obtienen apoyo inmune materno a través de los factores de la leche materna, incluyendo los HMO, la inmunoglobulina A secretora (IgA), la lactoferrina, los péptidos antimicrobianos (PAM) y otros.2,3

Composición de la Leche Materna

Composition of Human Breastmilk splitted in components: Water, Lactose, Lipids, HMO and Proteins.

Los HMO son el tercer componente sólido más abundante de la leche materna y tienen un importante papel en la nutrición apoyando el sistema inmune en desarrollo.4

Hoy en día se conocen más de 200 de estos carbohidratos estructuralmente complejos, dos de ellos, 2'-fucosil-lactosa (2'-FL) y la lacto-N-(neo_tetraose (LNnT), que representan más del 30% de los HMO en la leche materna.5


Manejo de infantes con APLV cuando reciben lactancia materna

1. En casos raros, cuando se sospecha de APLV en un bebé que recibe lactancia materna exclusivamente, se recomienda la dieta de exclusión de leche de vaca/lácteos para la madre durante 2 a 4 semanas para el diagnóstico, mientras se continúa con la lactancia materna.6 Después del periodo de exclusión, para confirmar el diagnóstico, se debe reintroducir la leche de vaca/lácteo en la dieta materna, mientras se monitorean los síntomas del bebé.

Durante esta exclusión materna, se recomienda a la madre eliminar toda fuente de leche de vaca/lácteos de su dieta, y de la del bebé (si ya se ha comenzado con la alimentación complementaria). Los lineamientos recomiendan asesoría profesional para la dieta durante el periodo de exclusión, para garantizar la calidad de la dieta de la madre, así como el seguimiento para garantizar que la exclusión de los alimentos no continúe si no es efectiva.7

En caso de una dieta de eliminación materna prolongada, se recomienda suplementación con calcio y vitamina D - hasta 1000 mg de calcio y 10 microgramos de vitamina D al día.8 Además, se puede considerar suplementación con yodo y vitamina B12.6

Nota: Las madres lactantes deben evitar comer o beber alimentos a los que su bebé reaccione cuando se encuentran en la leche.9 La eliminación innecesaria de alimentos de la dieta de la madre pone en riesgo su salud nutricional, en particular cuando se eliminan grupos de alimentos como lácteos, trigo o múltiples alimentos. La exclusión de alimentos de la dieta durante la lactancia materna debe estar supervisada por un nutriólogo.10